miércoles, 26 de septiembre de 2007

Psicologia

Profesor: Marco Parada Pérez
NM3

Guía de trabajo de Psicología

Objetivos:
Definir y analizar el concepto de percepción
Identificar los elementos fundamentales del proceso de percepción como fenómeno de adaptación e información
Comparar las diferentes concepciones de percepción de acuerdo con las distintas escuelas psicológicas

Habilidades: analizar, comparar, comprender, relacionar, jerarquizar datos
Indicaciones:
· luego de leer la información que aparece en esta guía de trabajo, debes realizar las actividades que de ella se desprenden. Recuerda que para responder es muy útil la información que puedas reunir de los textos, no te olvides de diferenciar la información de cada escuela psicológica de acuerdo con el contexto expuesto



LA PERCEPCIÓN:
El hombre permanece en la necesidad de adaptarse y entender el mundo que le rodea. Sin embargo, aparece como el más débil de los animales en cuanto se refiere a las herramientas naturales que permiten este proceso, es decir, si nos miramos detenidamente frente a un espejo podremos constatar casi de manera inmediata, lo siguiente: no tenemos un cuerpo cubierto de pelos que nos permita enfrentar el frío, no tenemos garras para agarrar las presas, no poseemos una vista desarrollada como la del águila o el halcón, etc., en fin somos una especie desposeída si de adaptaciones naturales al medio se trata. Sin embargo, estas mismas falencias permitieron que fuéramos quienes desarrollamos la mayor cantidad de percepciones en toda la naturaleza, pero ¿qué es la percepción? En este documento haremos un acercamiento a la descripción del que se presenta como el proceso más estudiado por la psicología y no obstante el que tiene la definición menos precisa y acabada, esto porque cada escuela de la psicología lo abarca desde su propia perspectiva y pone el énfasis en lo que considera mas importante, detal modo que habrá tantas definiciones conceptuales de la percepción como escuelas la intenten definir, es por ello que centraremos nuestro interés en hacer una descripción del proceso perceptivo, sus pasos y lo que señalan algunas de las corrientes mas importantes de la psicología del siglo XX.
La percepción nos comunica con el mundo exterior por medio de nuestros sentidos, estos reciben la información desde las cosas en forma de estímulos aislados muchas veces, olores, sonidos, colores, sabores, contactos, etc., esta información es recibida por el cerebro en forma de impulsos nerviosos, que se organizan, interpretan y son convertidos en información útil, a la que llamamos percepción. La percepción entonces, supone la extracción de información del medio que nos rodea y se realiza de manera automática e inconsciente. Debemos aclarar en este punto algunas confusiones que han dado lugar a malos entendido respecto de la percepción.



LA PERCEPCION ES UN PROCESO BIPOLAR

Cuando percibimos algo en la naturaleza (nuestro en torno) pensamos de manera espontánea que se trata de un proceso donde somos agentes totalmente pasivos, que recibimos unas especies de copias que las cosas emiten y son captadas por nuestros aparatos sensoriales, de esta forma percibimos el mundo tal cual es; esta explicación que aparece como la mas natural es la que manejaban ya los antiguos griegos, como los pensadores presocráticos, e incluso el propio Aristóteles. Esto ha sido demostrado como un error por la investigación moderna, pues en primer lugar, las cosas no emiten copias de sí que circulen en el aire, y en segundo lugar nuestro aparato perceptivo no es un receptor pasivo de esta información, hablamos entonces de la percepción como un proceso bipolar, que depende en parte de las características de los estímulos que activan nuestros órganos perceptivos (los sentidos) y en otra parte de las características de la persona que percibe, es decir, sus motivaciones, experiencias, expectativas, aptitudes, personalidad, etc., por esa razón es que no somos meros espectadores pasivos cuando percibimos: la percepción es un fenómeno activo en el que interviene toda la persona, aunque como ya dijimos antes es de manera inconsciente: la siguiente proposición de los medievales podría ejemplificar muy bien lo que decimos: “Todo lo que se percibe, se recibe según el modo del recipiente”.

LOS PROCESOS SENSORIALES
Los sentidos son los canales que nos permiten conocer el mundo que nos rodea. Es a través de ellos que nos capacitamos para adaptarnos a apreciar las cosas, la visión nos permite encontrar un lugar adecuado para transitar, nos proporciona un medio para captar la belleza del arte y de la misma naturaleza. La audición nos hace posible el lenguaje oral en la comunicación. Los sentidos situados en la piel nos dan información respecto de la textura de los objetos, el frío, el aire, el calor del fuego, el dolor, la presión, etc. Por medio del gusto y el olfato elegimos los alimentos apropiados. Los llamamos los cinco sentidos humanos: visión, tacto, gusto, oído, olfato, aún cuando algunos estudiosos suponen la existencia de otros sentidos que en total podrían llegar hasta nueve de acuerdo con las interpretaciones, no obstante ese será tema de otro escrito en su momento.
Los procesos sensoriales no son suficientes si lo que queremos es identificar el mundo que nos rodea, es necesario que intervengan también otros procesos, como la atención, que implica concentrarse sobre un determinado estímulo. La memoria, que implica la comparación de estímulos percibidos en el presente con otros, percibidos en el pasado, y en el caso de que se trate de un estímulo nuevo, la imaginación para tratar de deducir su posible significado.
La actividad perceptiva supone una forma superior de conocimiento, a través del cual aprendemos el mundo circundante y nuestra propia corporalidad, y por supuesto la relación entre ambos. Es, por tanto, un proceso activo que surge de la relación dialéctica sujeto-objeto para poner en marcha la percepción. La actividad proviene de una necesaria actitud previa del sujeto que pone en marcha la percepción, ya que esta no es un hecho casual, como dijimos más arriba, la capacidad de elección del individuo proviene de su situación fisiológica, psíquica, o de ambas.

LAS ESCUELAS DE LA PERCEPCIÓN
De
acuerdo con lo que consideran importante, cada secuela de la psicología ha desarrollado una definición de la percepción que pone énfasis en los diferentes aspectos de esta, en este texto revisaremos algunas de estas concepciones, las tres más significativas para el desarrollo de una teoría psicológica durante el siglo XX.


· La escuela del asociacionismo: Wilhelm Wundt, 1920, fundador del primer instituto de psicología experimental esta teoría sostiene que la percepción, se forma a partir de sensaciones individuales anteriores a la percepción que operan sobre los receptores perceptivos como una especie de átomos cognoscitivos, que al momento de unirse juntas constituyen una percepción, es decir, un mosaico de sensaciones de este modo se sostiene que la percepción no es un fenómeno que capte una cosa de una sola vez, por lo cual lo hace de tal manera que lo hace por medio de sensaciones que son unidades simples y al momento de asociarse conforman una percepción de la realidad. Esta teoría ha sido superada durante el desarrollo de nuevos estudios psicológicos de la teoría perceptiva





· La Gestalt o escuela de la forma: fundada por Kohler, Kofka, Wertheirmer y tiene su origen en Alemania defiende la posición de que la percepción no es una suma de sensaciones, ni es posterior a ellas, sino que percibimos de golpe e inmediatamente totalidades, objetos completos, aquí sostienen ellos la percepción es un “todo” anterior a las partes, sensaciones, que contiene siempre mas que la suma de dichas partes. La sensación es sólo entonces, una condición de la percepción. La teoría gestáltica desplazó a la asociacionista y sigue actualmente vigente. Pero resulta parcial, porque no toma en cuenta los factores subjetivos de la percepción
· La teoría funcionalista: fundada por William James destaca los factores subjetivos de la percepción sosteniendo la importancia de las motivaciones, intereses, experiencias, anhelos, etc. Lo que le ha valido seguir vigente hasta nuestros días, para él, es importante lo que el individuo que percibe y descubre en cada percepción, y la utilidad o función que rescata de aquello que percibe.

LA CONSTANCIA PERCEPTIVA

Los fenómenos de constancia perceptiva indican que la percepción es un proceso de adaptación- información del individuo con su entorno. En realidad los estímulos que recibimos de las cosas varían continuamente, sufren cambios de iluminación, color, disminución o aumento de tamaño por las distancias, variación de las formas por la perspectiva, etc. Si lo que percibimos variase continuamente, sería mucho más difícil reconocer los objetos y, por tanto sobrevivir. Cuando oscurece, los objetos mantienen su color, para nosotros, aunque los estímulos que de ellos recibimos hayan variado considerablemente, percibimos un reloj como redondo aún desde una perspectiva que lo hace aparecer ovalado; cuando alguien se aleja de nosotros, su tamaño disminuye mucho meneos de lo que debería. Todo ello se debe al fenómeno de constancia perceptiva, que se basa en mecanismos integrativos profundamente impresos en nuestro sistema nervioso y constituye un legado de la evolución.
Ahora bien, es interesante que analicemos el siguiente caso, al mirar la luna en el horizonte, esta parece tener mayor tamaño que cuando está en lo alto del cielo, ¿Por qué ocurre este efecto? Algunos psicólogos plantean las siguientes explicaciones:
En el horizonte la luna aparece detrás de objetos que sabemos están muy lejos, y por tanto actúan como elementos de comparación, en cambio cuando está sobre nuestras cabezas la vemos de su propio tamaño, al desaparecer estos elementos que permiten la comparación
El hombre vive y percibe, primordialmente de manera horizontal, pues así está adaptado y esto le permite una mejor supervivencia, de ahí que la constancia perceptiva actúa de mejor manera en esta dirección; si o comparamos con un águila, este animal que tiene una percepción vertical, verá de mucho mayor tamaño a su presa cuando la percibe desde lo alto, es decir, el fenómeno inverso de los hombres

Actividades
1. Explica la importancia de la percepción como fenómeno adaptativo para el hombre y el animal
2. Señala al menos dos características importantes de la constancia perceptiva luego explicítalas
3. Realiza una comparación entre la escuela de la gestalt y el funcionalismo
4. Elabora una síntesis en no mas de 15 líneas del proceso de percepción humana
5. Construye un mapa mental acerca del proceso de la percepción

Profesor: Marco Parada Pérez

Objetivos:
Comprender el concepto de “Yo” para dar comienzo a una reflexión filosófica por parte de los alumnos.
Habilidades:
Analizar, comprender, reflexionar y construir.

La estructura de nuestro “Yo”.
Para poder comenzar a entender el significado y alcance de nuestro “yo”, es necesario tener en claro qué se entiende por estructura, en primer lugar entendemos por estructura todo lo no cambiante y lo sólido en cualquier objeto; por ejemplo hablamos de la estructura de un edificio, de un puente para referirnos a su armazón sólida y estable, en este caso de algo material pero, se puede aplicar también este concepto a realidades no materiales como es el caso de la estructura económica de un país o de la estructura de un cuento o libro, así
nuestro “yo” tiene una estructura tal como la entendemos según la definición dada
anteriormente y esa estructura corresponde a nuestro cuerpo. Pero nuestro “yo” no sólo es una armazón estática, cada parte de esa armazón tiene funciones distintas y que garantizan un total desarrollo y movimiento. Por lo tanto el concepto de estructura cambia cuando nos referimos a nosotros y ahora hablamos de una realidad no estática sino que dinámica y que no sólo la vemos reflejada en nuestro sistema biológico (digestivo, respiratorio, urinario, circulatorio, etc), sino que hablamos de una estructura psicológica, es en esta parte en donde se cumple con mayor razón las condiciones de una estructura dinámica. En este contexto hablamos de una estructura psíquica. Por lo tanto hablamos de un “yo” como una
totalidad, en donde encontramos elementos estáticos y elementos dinámicos.
Nuestro “yo” no está en una parte de nosotros. Es todo lo que nos configura y hace posible nuestra vida mental. Por ejemplo si tomamos el caso de cuando nos enamoramos, podríamos decir que sólo pertenece a la vida o parte afectiva del hombre, estaríamos en un error si afirmamos esto ya que, afecta a nuestro sistema circulatorio, cuando se acelera nuestro corazón y a su vez nuestra circulación sanguínea, además de nuestra capacidad intelectual de formar un juicio y decir “estoy enamorado”. Por lo tanto, cualquier hecho que acontezca en nosotros no es algo aislado, sino que involucra por completo a nuestro “yo”, es por eso que hablamos de un “yo” como totalidad de nuestro ser.

El “yo”, sujeto de la vida mental, no es otra cosa que la totalidad estructurada de nuestro ser.
Estructura común y estructura singular de nuestro “yo”.
Nuestro “yo” no se encuentra solo, es posible hablar de un “yo” solo si existe un “otro” y en la interacción de ambos surge el “mundo”. Por lo tanto, podemos decir, que hay aspectos que compartimos con otros, existen otros “yo” y eso es parte de nuestra estructura común. Por otro lado hay aspectos únicos en nuestra persona que nos hacen distintos y es parte de nuestra estructura singular, son dos aspectos diferentes pero inseparables de nuestra totalidad de ser.
Lo común en nuestra estructura se ve reflejado principalmente en nuestro “mundo
circundante”, que es lo que nos rodea y que compartimos con otros seres, además que en cierta medida ha sido creado por nosotros, en forma individual y también colectiva; como por ejemplo; la forma de ser o idiosincrasia de un pueblo y las costumbres que forman parte de nuestra cultura. Distinguimos el concepto de “mundo circundante” de un simple contorno, pues contorno también es lo que nos rodea, pero no necesariamente lo que nos identifica como grupo o como relación o interacción: YO-OTRO. Lo singular en nuestro “yo” dice relación principalmente con nuestro desarrollo cognitivo y nuestra personalidad, aspectos que comenzaremos a ver la próxima clase.

Actividad.
Realiza un cuadro comparativo entre aspectos de lo común en nuestra estructura y aspectos singulares en nuestra estructura. Luego elige algunos de ellos y explica como se relacionan en nuestro “yo”, cuando es singular y como se relacionan con el “otro” cuando es común.

Mecanismos de Defensa

Los Mecanismos de Defensa.
El Yo lidia con las exigencias de la realidad, del Ello y del Superyo de la mejor manera que puede. Pero cuando la ansiedad llega ser abrumadora, el Yo debe defenderse a sí mismo. Esto lo hace bloqueando inconscientemente los impulsos o distorsionándoles, logrando que sean más aceptables y menos amenazantes. Estas técnicas se han llamado mecanismos defensivos yoicos y tanto Freud como su hija Anna, así como otros seguidores han señalado unos cuantos.
La Negación se refiere al bloqueo de los eventos externos a la consciencia. Si una situación es demasiado intensa para poder manejarla, simplemente nos negamos a experimentarla. Como podrían suponer, esta defensa es primitiva y peligrosa (nadie puede desatender la realidad durante mucho tiempo). Este mecanismo usualmente opera junto a otras defensas, aunque puede funcionar en exclusiva.
En una ocasión, mientras estaba leyendo en la sala de mi casa, mi hija de cinco años veía unos dibujos animados de la tele, creo que los Pitufos. Como casi todos los niños de su edad, tenía el hábito de estar demasiado cerca de la pantalla. En un momento determinado donde parece que los responsables de la emisora no prestaban atención suficiente, pasaron abruptamente a un anuncio de una película de terror a estrenarse próximamente en el cine. Contenía muchas escenas violentas de sangre y masacre, con un cuchillo ensangrentado, una máscara de hockey y gritos de terror. Como ya era tarde para salvar a mi hija de tal invasión, hice l que todo padre psicólogo haría con su hijo: ¡Vaya, ese anuncio era terrorífico, ¿verdad?!. Ella dijo: ¿eh?. Yo dije a continuación: Ese anuncio…fue horroroso, ¿no?. Y dice ella: ¿qué anuncio?. Yo contesté abruptamente: ¡Ese, el de la máscara de hockey; el del cuchillo sangriento y esos gritos!. Aparentemente, mi hija había borrado todo el anuncio de su cabeza.
Desde aquel momento, en mi vida he visto muchas reacciones parecidas en niños cuando son confrontados a situaciones a las que no están preparados. También he visto personas desmayándose en una autopsia (personas que niegan la realidad de la muerte de un ser querido) y estudiantes que se olvidan de buscar las notas de sus exámenes. Todo esto es negación.
La Represión, defensa que Anna Freud llamó también “olvido motivado” es simplemente la imposibilidad de recordar una situación, persona o evento estresante. Esta defensa también es peligrosa y casi siempre va acompañada de otras más.
Cuando era un adolescente, desarrollé un fuerte sentimiento de miedo hacia las arañas, especialmente aquellas con patas largas. No sabía de donde venía ese miedo, pero empezaba a ser bastante engorroso cuando precisamente iba a entrar en el instituto, antes de la universidad. En el instituto, un consejero me ayudó a llevarlo mejor (con algo que él llamaba desensibilización sistemática), pero aún no tenía ni idea de dónde podía provenir el miedo. Años más tarde, tuve un sueño particularmente vívido y claro donde me veía encerrado por mi primo en un cortijo de la parte de atrás de la casa de mis abuelos. La habitación era oscura y estaba muy sucio. El suelo estaba cubierto de (ya lo habrán sabido) ¡arañas con patas largas!).
La comprensión freudiana de este sueño es bastante simple: reprimí un evento traumático (el incidente del cortijo), pero cuando en la realidad veía arañas, surgía la ansiedad del evento sin traer consigo el recuerdo del acontecimiento.
Otros ejemplos abundan en la literatura. Anna Freud habla de uno en concreto que es particularmente especial: una chica joven, acosada de una culpa importante por sus fuertes deseos sexuales, tiende a olvidar el nombre de su novio, aún cuando le está presentando a sus amistades. O un alcohólico que no puede recordar su intento de suicidio, argumentando que debió “haberse bloqueado”. O alguien que casi se ahoga de pequeño, pero es incapaz de recordar el evento aunque los demás intenten recordárselo…pero presenta un miedo terrible a los lagos y mares.
Nótese que para que haya un verdadero ejemplo de defensa, debe funcionar de forma inconsciente (Laplanche y Pontalis en su Diccionario de Psicoanálisis? Ed. Labor, 1993- establecen que la defensa adquiere a menudo un carácter compulsivo y actúa, al menos parcialmente, inconscientemente. N.T.). Mi hermano tenía un miedo terrible a los perros cuando era niño, pero no había en esta experiencia ninguna defensa en juego. Simplemente él no que ría repetir la experiencia de haber sido mordido por uno de ellos. Comúnmente, eso que llamamos miedos irracionales o fobias derivan de la represión de traumas.
Ascetismo es la renuncia de las necesidades es una de las defensas que menos hemos oído hablar, pero se ha puesto nuevamente de moda con la emergencia del trastorno llamado anorexia. Los pre-adolescentes, cuando se sienten amenazados por sus emergentes deseos sexuales, pueden protegerse a sí mismos inconscientemente a través de negar no sólo sus deseos sexuales, sino también todos sus deseos. Así, se embarcan en una vida como si fueran monjes, con una tendencia ascética donde renuncian a cualquier interés sobre lo que los demás renuncian.
En los chicos de hoy hay un interés marcado en la autodisciplina de las artes marciales. Afortunadamente, las artes marciales no solo no hacen (mucho) daño, sino que incluso pueden ayudarles. Por el contrario, las chicas de nuestra sociedad desarrollan con mucha frecuencia un interés importante por alcanzar estándares artificiales de belleza basados en la delgadez. Considerando la teoría freudiana, la negación de estas chicas a comer es una tapadera de su negación a su desarrollo sexual. Y desde luego que la sociedad aumenta la presión. ¡Lo que para otras sociedades representa una mujer madura es para nosotros una mujer con 20 libras de más!.
Aislamiento (también llamado intelectualización) consiste en separar la emoción (o el afecto. N.T.) De un recuerdo doloroso o de un impulso amenazante. La persona puede reconocer, de forma muy sutil, que ha sido abusada de pequeña, o puede demostrar una curiosidad intelectual sobre su orientación sexual recién descubierta. Algo que debe considerarse como importante, sencillamente se trata como si no lo fuera.
En situaciones de emergencia, hay algunas personas que se sienten completamente calmados e íntegros hasta que se haya pasado la situación difícil, y es entonces cuando se vienen abajo. Algo te dice que te mantengas entero mientras dure la emergencia. Es bastante común que nos encontremos con personas totalmente inmersas en obligaciones sociales alrededor de la muerte de un ser querido. Los médicos y las enfermeras deben aprender a separar sus reacciones naturales de su ejercicio profesional cuando están en presencia de pacientes heridos, o cuando necesitan operarles, o simplemente cuando tienen que clavar una aguja. Deben tratar al paciente como algo menos que humanos cálidos con familias y viviendo una vida similar a la de ellos. Muchos adolescentes se dirigen a ver en masa las películas de terror, e incluso se obsesionan con la cuestión, quizás para lograr combatir el miedo real. Nada demuestra el aislamiento más claramente que un cine lleno de gente riéndose histéricamente ante el descuartizamiento de un ser humano en la pantalla.
El Desplazamiento es la “redirección” de un impulso hacia otro blanco que lo sustituya. Si el impulso o el deseo es aceptado por ti, pero la persona al que va dirigido es amenazante, lo desvías hacia otra persona u objeto simbólico. Por ejemplo, alguien que odia a su madre puede reprimir ese odio, pero lo desvía hacia, digamos, las mujeres en general. Alguien que no haya tenido la oportunidad de amar a un ser humano puede desviar su amor hacia un gato o un perro. Una persona que se siente incómodo con sus deseos sexuales hacia alguien, puede derivar este deseo a un fetiche. Un hombre frustrado por sus superiores puede llegar a casa y empezar a pegar al perro o a sus hijos o establecer discusiones acaloradas.
Agresión contra el propio self (Utilizaremos aquí el propio término en inglés para referirnos al “sí mismo, ya que en la psicología en español se usa con mayor frecuencia el vocablo en inglés “self”. N.T.). Es una forma muy especial de desplazamiento y se establece cuando la persona se vuelve su propio blanco sustitutivo. Usualmente se usa cuando nos referimos a la rabia, irritabilidad y la agresión, más que a impulsos más positivos. Constituye la explicación freudiana para muchos de nuestros sentimientos de inferioridad, culpa y depresión. La idea de que la depresión es muchas veces el producto de la rabia contra un objeto (persona) que no queremos reconocer, es ampliamente aceptada por freudianos y otros de diversas corrientes.
Hace un tiempo, en una etapa en la que no me sentía muy bien, mi hija de cinco años derramó un vaso de leche con chocolate en el salón de casa. Me levanté incómodo y empecé a decirle gritándole que cómo era posible que después de habérselo dicho tantas veces lo hacía de nuevo. Que tenía que ser más cuidadosa porque ya era mayor y…etc. En ese momento, mi hija empezó a golpearse la cabeza varias veces. Obviamente, ella no me golpearía la cabeza a mí, ¿no?. De más está decir que a partir de aquel suceso me he sentido culpable hasta hoy.
Proyección o desplazamiento hacia fuera, como Anna Freud le llamó, es casi completamente lo contrario de la agresión contra el propio self. Comprende la tendencia a ver en los demás aquellos deseos inaceptables para nosotros. En otras palabras; los deseos permanecen en nosotros, pero no son nuestros. Confieso que cuando oigo a alguien hablar sin parar sobre cómo está de agresiva nuestra sociedad o cómo está aquella persona de pervertida, no puedo dejar de preguntarme si esta persona no tiene una buena acumulación de impulsos agresivos o sexuales que no quiere ver en ella misma.
Déjenme mostrarles algunos ejemplos. Un marido fiel y bueno empieza a sentir atracción por una vecina guapa y atractiva. En vez de aceptar estos sentimientos, se vuelve cada vez más celoso con su mujer, a la que cree infiel y así sucesivamente. O una mujer que empieza a sentir deseos sexuales leves hacia sus amigas.. En lugar de aceptar tales sentimientos como algo bastante normal, se empieza preocupar cada vez más por el alto índice de lesbianismo en su barrio.
La Rendición altruista es una forma de proyección que parece a primera vista como lo opuesto: aquí, la persona intenta llenar sus propias necesidades de forma vicaria a través de otras gentes.
Un ejemplo común es el del amigo (siempre conocemos alguno) que en vez de buscar algún amigo o relación por sí mismo, embarca a los demás a que las tengan. Son esos que te dicen curiosamente “¿y qué paso anoche con tu cita?” o “Qué, ¿ya tienes pareja o no?”. Un ejemplo extremo sería el de la persona que vive completamente su vida para y a través de los demás. (La rendición altruista también es común en los grupos ideológicos dogmáticos, incluyendo grupos de “ciencia”, así como de personas que se someten a una religión por completo o a una vida dedicada únicamente a servir a los demás. N.T.).
La Formación reactiva, o “creencia en lo opuesto”, como Anna Freud llamó, es el cambio de un impulso inaceptable por su contrario. Así, un niño. Enfadado con su madre, puede volverse un niño muy preocupado por ella y demostrarle mucho cariño. El niño que sufre abusos por parte de un progenitor, se vuelve hacia él corriendo. O alguien que no acepta un impulso homosexual, puede repudiar a los homosexuales.
Quizás el ejemplo más significativo de formación reactiva lo encontramos en niños entre 7 y 11 años. La mayoría de los chicos, sin dudarlo, hablarán mal de las chicas o incluso no querrán saber nada del tema. Las niñas harán lo mismo con respecto a ellos. Pero, si nosotros, los adultos, les vemos jugar, podemos decir con toda seguridad cuáles son sus verdaderos sentimientos.
La Anulación Retroactiva comprende rituales o gestos tendientes a cancelar aquellos pensamientos o sentimientos displacenteros después de que han ocurrido. Por ejemplo, Anna Freud mencionaba a un niño que recitaba el alfabeto al revés siempre que tenía un pensamiento sexual, o que se volvía y escupía cuando se encontraba con otro niño que compartiese su pasión por la masturbación.
En personas “normales”, la anulación retroactiva es, por supuesto, más consciente, pidiendo formalmente excusas o estableciendo actos de expiación. Pero, en algunas personas los actos de expiación no son conscientes en absoluto. Fíjese, por ejemplo, en un padre alcohólico que después de un año de abusos verbales y quizás físicos, regala los mejores juguetes a sus hijos en Navidad. Cuando pasa la época navideña y percibe que sus hijos no se han dejado engañar por los regalos, se vuelve al bar de siempre y le comenta al camarero lo desagradecida que es su familia, lo que le lleva a beber.
Uno de los ejemplos clásicos de esta defensa es el lavarse después de una relación sexual. Sabemos que es perfectamente común lavarse después de esto, pero si usted tiene que ducharse durante tiempo y frotarse concienzudamente con un jabón fuerte, quizás el sexo no le va mucho.
La Introyección, muchas veces llamada identificación, comprende la adquisición o atribución de características de otra persona como si fueran de uno, puesto que hacerlo, resuelve algunas dificultades emocionales. Por ejemplo, si se le deja solo a un niño con mucha frecuencia, él intenta convertirse en “papá” de manera de disminuir sus temores. En ocasiones les vemos jugando a con sus muñecos diciéndoles que no deben tener miedo. También podemos observar cómo los chicos mayores y adolescentes adoran a sus ídolos musicales, pretendiendo ser como ellos para lograr establecer una identidad.
Un ejemplo más inusual es el de una mujer que vive al lado de mis abuelos. Su esposo había muerto y ella comenzó a vestir en sus ropas, aunque prolijamente adaptada a su figura. Empezó a presentar varios de sus hábitos, como fumar en pipa. Aunque para los vecinos, todo esto era extraño y le llamaban el “hombre-mujer”, ella no presentaba confusión alguna con respecto a su identidad sexual. De hecho, más tarde se casó, manteniendo hasta el final sus trajes de hombre y su pipa.
Debo agregar en este momento que en la teoría freudiana, el mecanismo de identificación es aquel a través del cual desarrollamos nuestro Super-yo.
Identificación con el Agresor es una versión de la introyección que se centra en la adopción no de rasgos generales o positivos del objeto, sino de negativos. Si uno está asustado con respecto a alguien, me convierto parcialmente en él para eliminar el miedo.
Dos de mis hijas, las cuales se han criado con un gato de bastante mal genio, recurren muchas veces a maullar y chillar para evitar que salga repentinamente de un armario o de una esquina oscura y vaya a morderle los tobillos.
Un ejemplo más dramático es aquel llamado Síndrome de Estocolmo. Después de una crisis de rehenes en Estocolmo, los psicólogos se sorprendieron al ver que las rehenes no solo no estaban terriblemente enojadas con sus captores, sino incluso sumamente simpáticas hacia ellos. Un caso más reciente es el de una mujer joven llamada Patricia Hearst, proveniente de una familia muy influyente y rica. Fue secuestrada por un pequeño grupo revolucionarios autoproclamados conocidos como el Ejército de Liberación Simbionés. La retuvieron armarios, la violaron y maltrataron. A pesar de esto, decidió unirse a ellos, haciendo pequeños videos de propaganda para éstos e incluso portando un arma de fuego en un atraco cometido a un banco. Posteriormente a su detención, sus abogados defendieron con fuerza su inocencia, proclamándole como víctima, no como una criminal. No obstante, fue sentenciada a 7 años de prisión por el robo al banco. Su sentencia fue conmutada al cabo de dos años por el presidente Carter.
La Regresión constituye una vuelta atrás en el tiempo psicológico cuando uno se enfrenta a un estrés. Cuando estamos en problemas o estamos atemorizados, nuestros comportamientos se tornan más infantiles o primitivos. Un niño, por ejemplo, puede empezar a chuparse el dedo nuevamente o a hacerse pis si necesitan pasarse un tiempo en el hospital. Un adolescente puede empezar a reírse descontroladamente en una situación de encuentro social con el sexo opuesto. Un estudiante preuniversitario debe traerse consigo un muñeco de peluche de casa a un examen. Un grupo de personas civilizadas se pueden volver violentas en un momento de amenaza. O un señor mayor que después de 20 años en una empresa es despedido y a partir de ese momento se vuelve perezoso y dependiente de su esposa de una manera infantil.
¿A dónde nos retiramos cuando nos enfrentamos al estrés?. De acuerdo con la teoría freudiana, a un tiempo de la vida donde nos sentimos seguros y a salvo.
El mecanismo de Racionalización es la distorsión cognitiva de los “hechos” para hacerlos menos amenazantes. Utilizamos esta defensa muy frecuentemente cuando de manera consciente explicamos nuestros actos con demasiadas excusas. Pero, para muchas personas con un Yo sensible, utilizan tan fácilmente las excusas, que nunca se dan cuenta de ellas. En otras palabras, muchos de nosotros estamos bastante bien preparados para creernos nuestras mentiras.
Una buena forma de entender las defensas es verlas como una combinación de negación o represión con varias clases de racionalizaciones.
Todas las defensas son, de hecho, mentiras, incluso si no somos conscientes de ellas. Es más, si no nos damos cuenta de ellas, son aún más peligrosas, si cabe. Como su abuela le dice: “Ay, cómo nos complicamos la vida…”. Las mentiras traen más mentiras y nos lleva cada vez más lejos de la verdad, de la realidad. Después de un tiempo, el Yo no puede preservarnos de las demandas del Ello o empieza a hacerle caso al Superyo. Empieza a surgir fuertemente la ansiedad y nos venimos abajo.
Pero aún así, Freud consideró que las defensas eran necesarias. No podemos esperar que una persona, especialmente un niño, pueda con todo el dolor y las penas que la vida le depara. Aunque algunos de sus seguidores sugirieron que todas las defensas podían utilizarse con fines positivos, Freud dijo que solo había una, la sublimación.
La Sublimación es la transformación de un impulso inaceptable, ya sea sexo, rabia, miedo o cualquier otro, en una forma socialmente aceptable, incluso productiva. Por esta razón, alguien con impulsos hostiles puede desarrollar actividades como cazar, ser carnicero, jugador de rugby o fútbol o convertirse en mercenario. Una persona que sufre de gran ansiedad en un mundo confuso puede volverse un organizado, o una persona de negocios o un científico. Alguien con impulsos sexuales poderosos puede llegar a ser fotógrafo, artista, un novelista y demás. Para Freud, de hecho, toda actividad creativa positiva era una sublimación, sobre todo de la pulsión sexual

Etapas del desarrollo psicosexual en la teoría Freudiana

Objetivos:
Conocer las etapas del desarrollo psicosexual en la teoría de Freud
Identificar y diferenciar las características de cada etapa del desarrollo de la sexualidad

Habilidades:
• Comprensión, análisis y comparación.
Desarrollo Psicosexual y Teoría de la personalidad.

Sigmund Freud.

Además de considerar en nuestra persona ciertos factores de desarrollo físico-biológico y cognitivo, es también de suma importancia revisar como se desarrolla nuestra personalidad. El teórico de la personalidad más famoso que el mundo ha conocido es Sigmund Freud (1856-1939), psiquiatra austriaco que revolucionó la manera de entender el desarrollo de la personalidad. Muchos de los términos que él acuñó han entrado en el vocabulario común; así, la mayoría de nosotros hemos oído palabras como id o ello, ego o yo, super ego o super yo, libido, complejo de Edipo, inconsciente y muchos otros. A medida que Freud escuchaba a sus pacientes que le hablaban de sus problemas y de sus experiencias comenzó a encontrar en estos relatos cosas en común y que eran significativas, como la influencia para toda la vida de las experiencias de la primera infancia, la existencia e importancia de la sexualidad infantil, el significado del contenido de los sueños, entre otras cosas y se percató de ciertos elementos que gobiernan nuestras vidas y de los cuales no somos conscientes.
Basándose en estas y otras conclusiones, desarrolló lo que hoy se conoce como Psicoanálisis y además formuló sus teorías, una de ellas es el Desarrollo Psicosexual y la Estructura de la personalidad. Al igual que lo vimos con Piaget, Freud también planteó una teoría o estructura de nuestro desarrollo desde niños, en donde hay elementos importantísimos para la formación de nuestra identidad personal, claro está que el enfoque es ampliamente distinto, el autor incorpora como principal componente a la sexualidad. Freud afirmó que la personalidad adulta estaba determinada por experiencias que habían sucedido durante la lactancia y la niñez.
Consideró que los primeros años de vida del niño eran críticos para determinar su orientación sexual, así como otros aspectos de su personalidad. Uno de los conceptos claves en esta área es el concepto de fijación; idea de que el individuo puede quedarse “parado” en las primeras fases del desarrollo y no progresar hacia fases más tardías. Para Freud, la energía sexual o libido, era la fuerza principal de afirmación que regía la psique humana, era la fuente de todas las experiencias agradables. Posteriormente, en su carrera también describió la existencia de una tendencia negativa, destructiva de la psique humana y que denominó tánatos, responsable de la agresividad y la destrucción. Así se resumen las etapas del desarrollo para Freud:



Edades
0-18 meses
18 meses – 3 años
3-5 años
6-11 años
12-17 años
La personalidad se desarrolla en una secuencia de cinco etapas y da comienzo en la infancia. Cuatro de estas etapas reciben su nombre por las partes del cuerpo que son fuentes primarias de gratificación en cada fase. Estas partes del cuerpo son llamadas zonas erógenas. Una persona cuyas necesidades no fueron satisfechas en alguna etapa o que estuvo mimada excesivamente en algunas de ellas puede llegar a quedar fijado en una etapa particular. Aunque el orden de los cambios de la energía instintiva de una zona del cuerpo a otra es el mismo, el nivel de madurez de un niño determina cuando van a tener lugar estos cambios.
Etapas psicosexuales
Oral
Anal
Fálica
Latencia
Genital

Descripción
Los niños obtienen satisfacción a partir de su actividad oral.
La libido desplaza su centro de atención al ano.
Al finalizar esta etapa el niño ya debe resolver su identidad sexual, la libido se centra en los genitales y es donde nacen los Complejos. Después de la resolución de los Complejos, la libido se difunde por todo el cuerpo y en la pubertad la libido vuelve sobre los genitales. Durante esta etapa se busca la satisfacción en las relaciones con el sexo opuesto. instinto sexual humano no aparece de repente en la pubertad, sino que ha estado presente desde el nacimiento, aunque los sentimientos sexuales de los bebés y niños pequeños son diferentes a los de los adolescentes y adultos. Veamos ahora en detalle estas etapas:
• La etapa oral (del nacimiento a los 12-18 meses): La zona erógena es la boca, a través de la cual el bebé consigue placer con la comida, chupando y mordiendo. Succionando logra más que la simple obtención de nutrición para el cuerpo; es una fuente de placeren sí mismo. Una persona fijada en la etapa oral puede, de mayor, volverse tan crédulo que se tragará cualquier cosa, será una persona dependiente y sentirá el mismo placer en absorber conocimientos y adquirir posesiones que el que sentía de pequeño con la comida.
• La etapa anal (12-18 meses): Durante el segundo año la zona erógena se traslada al ano a medida que el niño aprende a controlar la evacuación. Los bebés encuentran sexualmente gratificante el acto de retener o expulsar las heces. El entrenamiento en hábitos de limpieza es importante: el niño que es entrenado de una manera demasiado estricta llega a ser obsesivamente limpio, cruel y destructivo, obstinado y avaro, mientras que el que es gratificado exageradamente al producir movimientos intestinales querrá también ser productivo en otros terrenos.
• La etapa fálica (de 3 a 6 años): esta etapa, que toma su nombre de la palabra falo, término utilizado para designar el pene, empieza cuando el niño obtiene placer en la región genital. Este punto es el momento en que el niño puede descubrir la masturbación.
De acuerdo con el Complejo de Edipo, que aparece durante esta etapa, el niño prodiga amor y afecto a su madre compitiendo con su padre por el amor y afecto hacia ella. Inconscientemente, el pequeño quiere ocupa el lugar del padre, pero, reconociendo el poder del padre, le teme. El niño ha aprendido que las niñas pequeñas no tienen pene y concluye que alguien se lo debe haber cortado y teme que su padre, enfadado por su intento de usurpación, haga lo mismo con él. Eso se llama el Complejo de castración. Con este temor, el niño reprime sus impulsos sexuales hacia su madre, deja de rivalizar con su padre y comienza a identificarse con él. El Complejo de Electra es la contrapartida femenina al de Edipo. La niña se enamora de su padre y es ambivalente hacia su madre. Incluso teme a su madre porque cree que le cortó el pene que, a su parecer, ella y otras niñas tenían y ahora teme que su madre le hará cosas peores debido a la rivalidad por el afecto hacia su padre. Al mismo tiempo ama a su madre y no quiere perder su amor. Así reprime los sentimientos ambivalentes y al final se identifica con su madre. A los 5 o 6 años resuelven los complejos por el riesgo que traen consigo.
• La etapa de latencia (de los 6 años a la pubertad): Es un periodo de relativa calma sexual. Los niños y niñas tienden a evitar el sexo opuesto, pero no son totalmente asexuales, pues existe cierto interés por la masturbación y las bromas orientadas hacia el sexo.
• La etapa genital (de la pubertad en adelante): Tiene lugar por los cambios hormonales que acompañan a la pubertad, y marca la entrada a una sexualidad madura, en la cual la principal tarea psicosexual de la persona es entrar en relaciones heterosexuales con alguien ajeno a la familia.

Actividad
Busca una problemática en la vida diaria que refleje cada una de las etapas presentadas
anteriormente por nuestro autor, explica cómo se relaciona el ejemplo con la etapa
correspondiente.




Filosofía

Profesor: Marco Parada Pérez


Objetivos:
Comprender las diferentes visiones acerca del origen de las cosas que existen
Analizar y comparar el pensamiento de distintos poetas de la naturaleza
Conocer la relación entre conocimiento y sabiduría en el pensamiento clásico

Habilidades: analizar, comparar, comprender, relacionar, jerarquizar datos
Indicaciones:
· luego de leer la información que aparece en esta guía de trabajo, debes realizar las actividades que de ella se desprenden. Recuerda que para responder es muy útil la información que puedas reunir de los textos, pero también las relaciones que puedas establecer entre los diferentes autores y sus teorías acerca del origen de Todo lo que es y llega a Ser
El Problema de la pregunta por el Ser en la Filosofía Clásica
Desde su origen como sapiens - sapiens, el hombre ha intentado responder a las grandes preguntas que aquejan su existencia, se trata de una necesidad intrínseca reentender el mundo en el que habita, desde siempre el hombre ha sentido temor de todo lo que no puede manejar, y eso significa poder dar respuesta a las grandes preguntas. Una de estas grandes preguntas es ¿ de donde viene todo lo que ES?. Fue en la Grecia clásica donde esta pregunta tuvo una sistematicidad fundamental, es ahí donde la gran capacidad de observación de unos hombres llamados por ellos mismos y por sus pares Poetas, entre los cuales la historia occidental destaca a personajes como Parménides, Heráclito, Pitágoras, Tales de Mileto, entre otros, a los que se señala como precursores de lo que hoy llamamos El Periodo Cosmológico del pensamiento. Ellos no fueron llamados Filósofos, pues en ese entonces el término aún no había sido acuñado, además ellos realizaban sus teorías en versos, conocidos como poemas de la naturaleza, en este documento intentaré entregar de manera muy sintética las ideas esenciales del pensamiento de estos grandes hombres.
Cada uno de los poemas sobre la naturaleza analizados en este documento corresponde a una respuesta racional y fundada en largos años de dedicación a la observación sistemática de la naturaleza, que intenta dejar de lado la pura tradición especulativa y el mito, dando a ellas un carácter formal de teoría que ahora conoceremos.
Tales de Mileto: para este penador el fundamento y origen de todo lo que llega a ser y cambia tiene algo elemental que permanece idéntico, a este fundamento le llamó ARJÉ, y lo estableció en el AGUA, puesto que él sostiene que es algo que podemos encontrar en todo lo que es, dada su cualidad de poder tomar cualquiera de las formas de la materia, sea liquida, sólida o gaseosa, según lo que conocemos como el ciclo del agua, y sin embargo es siempre la misma y permanece idéntica en tanto unidad, en este sentido el agua o arjé es el origen de todo. Este principio es considerado por los estudiosos como un principio de Panteísmo, es decir, el ser en todas las cosa, formando parte de ellas y a la vez como el origen de ellas
Anaximandro: este discípulo de Tales de Mileto, postula que la realidad es sensible y el mundo que vemos y tocamos está fundado, es algo que no se puede determinar, pero que sin embargo, al igual como lo sostiene su maestro está en todas las cosas de la naturaleza, en este sentido el Arjé es infinito



Anaxímenes: este pensador es discípulo de Anaximandro, él retoma la idea original de Tales en cuanto a que existe u arjé, solo que sostiene que el origen de todo o arjé es el aire, señala en su poema que existe un aire exterior y que envuelve todo y por tanto transforma todas las cosas, de igual modo que lo hace el aire interior de los seres con vida
Heráclito: este gran poeta de la naturaleza, destacado hoy por los estudiosos como uno de los más oscuros del periodo cosmológico, dada la poca cantidad de información encontrada sobre su obra, y además por el contenido de sus versos, de los cuales se encontró solo fragmentos, postula que la sabiduría esta separada de todo y que el logos, o signo es muy importante, pues representa la unidad y la armonía dentro de la permanente contradicción interna en que se encuentra todo lo que es, es decir, para él “Uno es Todo”, y por tanto plantea que la unidad del todo está constituida por una oposición intrínseca en todas las cosas, en ese sentido, lo que nosotros percibimos como una gran discordia universal, no es otra cosa que uno de los aspectos de la armonía del todo, de ahí que estas oposiones no puedan ser idénticas, y solo el logos las puede unificar en tanto signo. Esta contradicción constituye el principio de Dialéctica. Sostiene heráclito en su principio de Dialéctica que “ ta fisis oudei menei kai panta corei” “En la Naturaleza todo fluye y Nada permanece” , por tanto todo es movimiento, en este sentido, no podemos beber agua dos veces del mismo río, o dicho de una manera más cercana, el agua que sale de la llave del lavamanos, no es materialmente la misma que entra en el desagüe, y sin embargo, nosotros reconocemos en ella su unidad intrínseca expresada por su logos, es decir sigue siendo agua y por tanto idéntica a sí misma, pues su oposición intrínseca, es también la unidad de su ser
Parménides: es el principal opositor del pensamiento de Heráclito, pues él introduce en su poema una irreconciliable oposición entre un mundo sensible y un mundo inteligible. Reconoce que si bien hay un mundo sensible donde impera la opinión o doxa y la experiencia de los sentidos, el verdadero buscador de la verdad debiera dejarse guiar por estas, sino por la razón, que es el único medio para no caer en la contradicción, es decir la posibilidad de la negación de aquello que en un momento se afirma. Por ejemplo, si afirmamos a partir de nuestra experiencia sensible que el cielo es azul, y luego lo vemos de noche, lo mas probable es que este no sea en realidad azul, del mismo modo no podemos afirmar que de la nada puede surgir el ser, pues “Lo que Es, ES y lo que No-es, NO ES”, esto porque la nada ni siquiera la podemos pensar, dado que en tanto pensamos en algo, este posee existencia, de ahí entonces que si pensamos la nada esta posee Ser. El Ser que postula Parménides tiene atributos que son lo que podemos aprehender racionalmente de él, es decir, es inmóvil, inmutable, indivisible, incognoscible, esto porque se asemeja a una esfera perfecta, que es pura esencia y se encuentra más allá de lo que podemos abarcar con nuestro concepto de absoluto y perfección. El ser de parménides siempre ES, de manera absoluta, por tanto nosotros solo podemos tener noticia de sus atributos, mas no de su esencia
Zenón: este discípulo de Parménides, ocupó en sus poemas y planteamientos la aporía, es decir caminos sin salida, como una gran estrategia que le permitían rebatir a los adversarios del planteamiento de su maestro, por ejemplo del movimiento podemos decir que puede ser mostrado, puesto que todos vemos que hay movimiento, pero no puede ser demostrado, veámoslo en el argumento conocido como Aquiles y La Tortuga. Se dice que Aquiles, el hombre más rápido de la Tierra, le otorga a la tortuga en una carrera cien metros de ventaja. Aquiles corre diez veces más veloz que la tortuga. Así tendremos entonces que, cuando Aquiles haya recorrido 100metros, la tortuga habrá recorrido 10 metros, y cuando haya recorrido diez, la tortuga habrá avanzado uno, cuando Aquiles haya recorrido esos 10 metros, la tortuga lo hará en 1/10, entonces, en la medida que Aquiles avance 1/n la tortuga lo hará en 1/n10, si bien las distancias son infinitamente menores, siempre habrá una diferencia igual, por tanto Aquiles nunca podrá alcanzar a la tortuga.
Pitágoras: sostiene que el principio de todas las cosas está en los números, que todo cambio y toda relación se hace según un número o una fórmula numérica, esta proposición hace que la verdad esté contenida en los números y no en lo que los sentidos nos pueden proporcionar, a su vez hace la separación entre el alma y el cuerpo, esto debido supuestamente a una influencia de las creencias del oriente sobre su pensamiento, en que se sustenta que el cuerpo es la tumba del alma y que puede el alma, una vez liberada (por la muerte) volver a un cuerpo inferior, se esmera Pitágoras en caer en cuerpos inferiores y la única salvación entonces está en la sabiduría, pues esta es la parte del alma y no del cuerpo que representa la sensibilidad. Es necesario notar que gran parte del pensamiento de Pitágoras lo hemos recibido de las enseñanzas de sus discípulos los pitagóricos, quienes sostienen que siendo el número el principio de todo lo que ES y todo lo que vemos en la naturaleza se representa por las relaciones numéricas, entonces todos los seres tienen semejanzas entre sí y por ellos el universo es esencialmente armonía entre lo que es ilimitado (lo par) y lo limitado (lo impar).
Empédocles: sostiene que las cosas del universo (fisis) están constituidas por cuatro principios que son representados por cuatro elementos: Aire, Tierra, Fuego, agua, pero estos principios no tienen en sí mismos la cualidad de unirse o separarse para formar o diluir todas las cosas de la naturaleza, por cuanto hay que agregarle dos elementos componentes fundamentales, que son el amor y el odio, el odio permite separar los elementos y el amor permite que sean unidos. Para Empédocles el conocimiento está dado por la relación de lo semejante con lo semejante, de esa forma podemos conocer la tierra porque en nuestro interior tenemos el elemento terroso, el fuego gracias al amor y podemos conocer lo múltiple gracias al odio
Demócrito: este pensador concibe lo que podemos denominar como la primera teoría atomicista, pues señala que la naturaleza está constituida en su totalidad por infinitos elementos que no se diferencian unos de otros cualitativamente, sino solo cuantitativamente, por su magnitud, su posición, su figura, orden, peso, etc., de esta manera el mundo que conocemos son imágenes producidas por medio de esos elementos que llamó átomos ( a= sin tomos= división) que tienen como características el que no se pueden dividir, es decir son partículas simple y que al unirse de diversas formas, forman todo lo que ES
Como hemos constatado, estos poetas de la naturaleza, se preocuparon de observar durante mucho tiempo a observar el universo (kosmos) con el fin de dilucidar la fundamental pregunta acerca del principio y origen de todas las cosas, que es también su fundamento (arce).

Actividades:

I.- realiza una síntesis de las principales ideas contenidas en los textos
II.- establece una relación de comparación entre los planteamientos de Zenón y Parménides
III.- construye un mapa conceptual con los principales postulados aparecidos en los textos que leíste

Profesora practicante: Valeria Calderón Acuña

Guía de trabajo de Filosofía
Objetivos:
· Comprender el concepto de paradigma.
· Entender la importancia que ha tenido en la ciencia la teoría de Thomas Kuhn.
· Distinguir entre ciencia acumulativa y la teoría de las revoluciones científicas.
· Reforzar la materia vista en clases.


Habilidades: analizar, identificar, comparar, comprender, relacionar conceptos.

Instrucciones: Lea atentamente el documento y subraye las ideas principales.

¿Qué es un paradigma? La tarea que ahora nos corresponde es desentrañar, caracterizar, fundamentar que es lo que es un paradigma y que función cumple dentro de la realidad. Porque sabemos, aunque quizá no tan claramente, que los paradigmas afirman verdades científicas. Por eso es preciso aclarar completamente lo que esencialmente es un paradigma, mirado desde el punto de vista de Thomas Kuhn, famoso Filósofo de las Ciencias.
Parto con una definición simple de paradigma:
1. Ejemplo que sirve de norma
2. FILOS. En la filosofía platónica, el mundo de las Ideas, prototipo del mundo sensible en que vivimos
3. Conjunto de formas que sirven de modelo en los diversos tipos de flexión: Paradigma verbal

(Diccionario el pequeño Larousse ilustrado. Séptima edición).

A partir de esta pequeña definición podemos dar luces de lo que es un paradigma. Primero, el paradigma tiene normas, luego es un sistema de normas y sirve de modelo.
¿En que se basa las normas que tiene un paradigma?, ¿Cual es su utilidad como sistema un paradigma?, ¿Para quienes es modelo un paradigma? Estas interrogantes hay que contestarlas en el contexto de la filosofía de las ciencias ya que ese es el objetivo que persigue este escrito. Sí, hay que dejar claro, como vimos en la definición, que hay paradigmas que también se aplican a otras especialidades.
Para Thomas Kuhn la definición de paradigma es la siguiente:
"Considero a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica"
(http://www.webdianoia.com/contemporanea/kuhn.htm. Thomas Samuel Kuhn)
Los paradigmas ofrecen soluciones a la comunidad científica, son un modelo para esta, por lo cual los paradigmas son fundamentalmente importantes, ya que la ciencia va progresando a través de los paradigmas. Los paradigmas se basan en normas que son validadas a través de las investigaciones científicas. Sucede, entonces, que hay paradigmas a los cuales se les empieza a encontrar fallas. Y aquí aparece la novedad de Kuhn, ya que el describe un periodo de crisis cuando el paradigma comienza a errar y deja de ser válido para todos. A diferencia de la ciencia tradicional, Kuhn no desecha inmediatamente el paradigma, es necesario que aparezca simultáneamente uno que lo reemplace y que sea superior a este.
La visión de Kuhn es distinta a la de sus antecesores, el rompe con el pasado, mostrando una teoría más dinámica y abierta a los nuevos cambios. Por el contrario la ciencia tradicional es continuista y acumulativa, según Kuhn en ella no hay mayores progresos, ya que la ciencia va creciendo a través de rupturas y un nuevo nacer de teorías. Pareciese que Kuhn tenía un espíritu más rebelde e inquisitivo que sus antecesores.
La ciencia se desarrolla en Kuhn a través de los siguientes pasos:
- Establecimiento de un paradigma
- Ciencia Normal
- Crisis
- Revolución Científica
- Establecimiento de un nuevo paradigma
Un paradigma se establece a través de las investigaciones y pruebas que muestra un grupo de científicos, en donde el paradigma debe ser sólido en validez y aplicarse en todos los casos de manera precisa y correcta. Para que un paradigma pueda establecerse como base científica implica que ha superado a otros paradigmas que quedan inmediatamente obsoletos. Una determinada rama del saber pasa a ser una disciplina científica precisamente cuando surge y triunfa un paradigma. Es fundamental la existencia de los paradigmas ya que están siempre presentes en nosotros, y los utilizamos todo el tiempo, quizá no lo advertimos, ya que como dice Wittgenstein (Filósofo del lenguaje), los hombres tenemos un problema de voluntad y vemos sólo lo que queremos ver a pesar de que lo evidente está frente a nosotros. No nos llama la atención lo evidente. En este caso no nos llama la atención los paradigmas que hay frente a nosotros, o bien no sabemos que son paradigmas. Eso ya es otro problema.
Un ejemplo de paradigma establecido ya hace varios años, es la teoría del Heliocentrismo de Copérnico, donde los cuerpos celestes giran alrededor del sol. No ha habido otro paradigma que lo supere, ni otro que se le iguale en sus fundamentos. Es un paradigma totalmente establecido como base de las ciencias.
Kuhn se instruye de teorías científicas anteriores, las investiga en profundidad, para aprovechar las ideas buenas ideas que de allí se pudiesen rescatar.
“Ciencia normal significa investigación basada firmemente en una o mas realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior”
(Trozo del texto de Echeverría “Paradigmas y revoluciones científicas”)
A través de la ciencia normal establecemos los paradigmas actuales. Kuhn da valor a los paradigmas antecesores no son desechados completamente, busca su utilidad.
Si bien hay paradigmas que se han mantenido a través del tiempo, hay otros que parecen tener dificultades y comienzan a entrar en crisis, ya que no pueden resolver los problemas para los cuales fueron creados y sus fallas comienzan a acumularse con los años. El paradigma comienza a ser evaluado para ver si realmente sigue siendo útil a las ciencias o bien si debe ser abandonado. Es un ingrato proceso, mas deben existir nuevas teorías que den solución a los problemas. Quizá el paradigma ya cumplió su ciclo de ayuda a la ciencia y ahora debe dar paso a otro con nuevas bases más acordes a la necesidad de la realidad presente. La crisis de un paradigma supone la proliferación de nuevos paradigmas provisionales y tentativos, por lo que comienza una lucha científica para hacer surgir el paradigma más adecuado.
Luego de todo este proceso intenso de ruptura y surgimiento de nuevas teorías, deviene un nuevo paradigma que sustituye al paradigma anterior. Esto es llamado “Revolución Científica”
"Las revoluciones científicas se consideran aquí como aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible."
(http://www.webdianoia.com/contemporanea/kuhn.htm. Thomas Samuel Kuhn)
Este es íntegramente el proceso que se debería seguir según Kuhn, para el nuevo surgimiento de un paradigma.
Kuhn viene a romper con la teoría tradicional, se revela ante esta, busca rupturas para un trabajo científico más profundo. Rescata también restos de teorías anteriores que puedan servir útilmente en el presente, lo cual reivindica a científicos que trabajaron demasiado para validar sus paradigmas, se puede decir que valora el trabajo realizado a través de la historia. De allí nace el enfoque historicista atribuido a Kuhn, ya que este muestra que la ciencia no es solamente un contraste y neutral entre las teorías y la realidad, sino que hay diálogo, debate, y también tensiones y luchas entre los defensores de los distintos paradigmas. La ciencia se ve influenciada por el peso histórico, por la sociedad, y el mundo externo que la rodea. ¿Podrá la ciencia sólo resguardarse en si misma y protegerse de la exterioridad? Finalmente, quiero dejar en claro, la importancia que corresponde a los paradigmas. Ya que estos son base de nuestras ciencias actuales y ayudan a resolver problemas. Y por sobre todo, gracias a estos, la ciencia vive en un constante proceso de crecimiento, lo que es necesario para toda la humanidad.

Profesor: Marco Parada Pérez

Objetivo:
Que el alumno sea capaz de sintetizar y finalizar la presente unidad con una idea clara sobre los conceptos expuestos.
Habilidades:
Analizar, Comprender, Sintetizar y Diferenciar.

TEORIA POLITICA EN PLATON Y ARISTOTELES
Platón: La "Republica"
Platón nació hacia el año 427 a.c. en el seno de una prominente familia ateniense.
El hecho más importante en el desarrollo intelectual de Platón fue el de que en su juventud fue discípulo de Sócrates, de quien sacó el pensamiento que fue siempre lo fundamental de su filosofía política: la idea de que la virtud es conocimiento. Dicho de otro modo, esto significaba la creencia de que existe objetivamente una vida buena, tanto para los individuos como para los estados.
La Republica es un libro en donde se tocan o se desarrollan prácticamente todos los aspectos de la filosofía platónica y el ámbito de sus temas es tal que puede decirse que se ocupa de toda la vida humana. Se refiere al hombre bueno y a la vida buena, la cual significaba para Platón la vida en un estado bueno, y a los medios de conocer cuales sean esas cosas y a los modos de lograrlas.
Lo más importante en esta obra es el hecho de que en la ciudad-estado la propia vida no estaba clasificada y subdividida en el grado en que hoy en día lo está. Como todas las actividades de un hombre estaban conexas de modo muy íntimo con su ciudadanía, ya que su religión era la religión del estado y su arte, en gran parte, arte cívico, no podía haber una separación tajante entre esos problemas.
El hombre bueno tenia que ser un buen ciudadano; difícilmente podía existir salvo en un estado bueno; y resultaría inútil discutir lo que era bueno para el hombre sin considerar también lo que era bueno para la polis. Por esta razón era forzoso que en lo que trataba de hacer Platón se entretejieran los problemas psicológicos y sociales y las consideraciones éticas y políticas. Para Platón, el bien es objetivamente real, se piense lo que se piense de él, y debe realizarse no porque los hombres lo quieran, sino por ser bien. O sea, lo que el hombre quiere depende de lo que ve del bien, pero nada es bueno por el mero hecho de que se desee. Síguese de aquí que el hombre que conoce -el filósofo, el sabio o el hombre de ciencia- debe tener un poder decisivo en el gobierno y que solo su conocimiento le da título a ese poder.
Al analizar esto, se ve que la asociación del hombre con el hombre en sociedad se basa en necesidades recíprocas y el intercambio de mercancías y servicios resultante de ellas. En consecuencia, el titulo que tiene el filósofo al ejercicio del poder no es sino un caso particular muy importante de algo que se encuentra dondequiera que los hombres vivan juntos, a saber: que toda empresa cooperativa se basa en el hecho de que cada uno realice la parte de trabajo que le corresponde. Para darnos cuenta de lo que esto implica para la polis, es necesario saber qué clase de trabajo son esenciales, investigación que lleva a descubrir las tres clases de que habla Platón, de las cuales el filosofo-gobernante será, sin duda, el mas importante. Pero esta división de tareas y esta consecución del mejor resultado posible en cada una de ellas -la especialización de funciones que es la raíz de la sociedad- descansa en dos factores, la aptitud natural y la educación. La primera es innata y la segunda cuestión de experiencia y preparación.
Desde el punto de vista practico, la polis depende del control y la interrelación de esos dos factores; en otras palabras, de conseguir la mejor capacidad humana y desarrollarla mediante la mejor educación.
Todo este análisis viene a reforzar la siguiente concepción: no hay ninguna esperanza para los estados a menos que el poder se encuentre en manos de quienes saben -de quienes conocen, en primer lugar, cuales son las tares que el estado bueno requiere que se realicen y, en segundo termino, que herencia y que educación pueden proporcionar los ciudadanos aptos para realizarla.
Pero, a juicio de Platón, las dificultades con que tropieza la ciudad-estado no son resultado únicamente de una educación defectuosa y mucho menos de deficiencias morales en sus estadistas o sus maestros. Son más bien resultados de una enfermedad de todo el cuerpo político y de la misma naturaleza humana. Así pues, en su origen, la Republica era un estudio crítico de la ciudad-estado tal como realmente existía, con todos los defectos concretos que Platón veía en ella, aunque por razones especiales prefirió exponer su teoría en forma de polis ideal.
El principal de los abusos atacados por Platón era la ignorancia e incompetencia de los políticos, que es la maldición especial de las democracias. Los artesanos tienen que conocer sus oficios, pero los políticos no saben nada de nada.
Más allá de la preparación esta la necesidad de saber que es lo que se quiere enseñar y para que se quiere preparar a los hombres. No puede suponerse que alguien tenga ya el conocimiento que debe enseñarse.
Sintetizando lo anterior, podemos decir que hay un bien, tanto para los hombres como para los estados, y captar ese bien, ver lo que es y ver por que medios se puede conseguir y gozar, es un problema de conocimiento.
El estadista debe conocer el bien de un estado del mismo modo que el medico conoce la salud, y de modo semejante debe entender como operan las causas que la perturban o que la mantienen. Solo el conocimiento diferencia al estadista verdadero del falso, como solo el conocimiento diferencia al medico del matasanos.
El estado platónico tiene que ser un "estado como tal", un tipo o modelo de todos los estados.
Lo que trataba de hacer Platón era, mostrar lo que en principio tiene que ser un estado. La proposición de que el estadista debe ser un hombre de ciencia que conozca la idea del bien, proporciono a Platón un punto de vista que le permitía criticar la ciudad-estado, a la vez que un método que conducía al estado ideal. Las sociedades surgen como consecuencia de las necesidades de los hombres, que solo pueden ser satisfechas en cuanto aquellas se complementan. Los hombres tienen muchas necesidades y ninguno de ellos se basta a si mismo. En consecuencia, se ayudan y hacen cambios entre si.
Donde quiera que exista una sociedad, hay una forma de satisfacción de necesidades y algún cambio de servicios encaminado a este fin. Debe concebirse la sociedad como un sistema de servicios en el que todo hombre aporta algo y recibe algo. Lo que compete al estado es regular este cambio mutuo, y lo que trata de arreglar es la satisfacción más adecuada de las necesidades y el intercambio más armónico de servicios. Los hombres figuran en tal sistema como realizadores de una tarea necesaria y su importancia social depende del valor del trabajo que realizan.
Ahora bien, el cambio de servicios implica otro principio de importancia casi igual: la división del trabajo y la especialización de las tareas. en efecto, para que sea posible satisfacer las necesidades mediante el cambio, cada uno tiene que tener mas de lo que necesita de la mercadería que ofrece, del mismo modo que tiene que tener menos de lo necesario de la mercancía que recibe. El agricultor produce mas alimento del que necesita, en tanto que el zapatero produce más zapatos de los que puede usar.
El ideal platónico parece ser una sociedad en la que se da a cada niño la educación más elevada que sus facultades naturales le permitan aprovechar y en la que cada individuo asciende dentro de la polis a la posición más elevada que sus meritos le permitan desempeñar más adecuadamente (sin importar su condición de origen).
La teoría del estado contenida en la Republica culmina en la concepción de la justicia. La justicia es el vinculo que mantiene unida a una sociedad, una unión armónica de individuos cada uno de los cuales ha encontrado la ocupación de su vida con arreglo a su aptitud natural y a su preparación.
El comunismo platónico adopta dos formas principales que confluyen en la abolición de la familia. La primera es la prohibición de la propiedad privada, tanto de casas como de tierras o de dinero, a los gobernantes, y la disposición de que vivan en cuarteles y tengan sus comidas en una mesa común. La segunda es la abolición de una relación sexual monógama permanente, que es sustituida por una procreación regulada por mandato de los gobernantes, con el fin de conseguir la mejor descendencia posible.
En la obra de Platón, el comunismo se aplica solo a los soldados y a los gobernantes, en tanto que se deja a los artesanos en posesión de sus familias (propiedades y esposas). Esto no explica como puede ser congruente con el ascenso de los rangos inferiores a los superiores. Aun más curioso es el hecho de que no hace referencia alguna a los esclavos y su situación.
Tan firmemente convencido estaba Platón de los nefastos efectos de la riqueza sobre el gobierno, que no veía otro camino que el de abolir la riqueza misma entre los soldados y los gobernantes. No existe otro procedimiento de curar la ambición de los gobernantes que no sea el negarles el derecho a llamar propia a ninguna cosa.
Es necesario explicar también el motivo que tiene Platón para abolir también el matrimonio. De hecho la finalidad de esta medida es terminar con el afecto familiar, ya que considera que este afecto, dirigido hacia determinadas personas, es un poderoso rival del estado en la competencia por conseguir la lealtad de los gobernantes. la preocupación por los hijos propios es una forma de egoísmo mas artera que el deseo de propiedad y Platón considera que la educación de los niños en los hogares es una mala preparación para la devoción con alma y vida que el estado tiene derecho a exigir.

Aristóteles: Ideales Políticos.
Aristóteles no era ateniense, sino natural de Estagira, ciudad de Tracia, donde nació el año 384. Tal como lo hace con el resto de sus obras, Aristóteles comienza su libro acerca del estado ideal con un examen de lo escrito acerca del tema por otros autores, siendo el punto de mayor interés su crítica sobre Platón.
En lo que se refiere a la Republica, subraya claramente sus objeciones a la abolición de la propiedad privada y la familia. El ideal aristotélico fue siempre el gobierno con arreglo a normas jurídicas y nunca el gobierno despótico. En consecuencia, Aristóteles aceptó desde un principio el punto de vista de que en todo estado bueno el soberano ultimo debe ser la ley y no ninguna persona, y aceptaba esto como parte intrínseca del buen gobierno y, en consecuencia, como característica de un estado ideal. Entre los que, como Platón, se limitan a delinear un tipo de Estado ideal difícilmente realizable y los que, por otra parte, van en busca de un esquema práctico de constitución y lo descubren en alguna de las constituciones ya existentes, Aristóteles sigue una vía intermedia. El problema fundamental consiste para él en encontrar la Constitución más adecuada a todas las ciudades. Se necesita, por tanto, proponer una constitución que tenga su base en las existentes y vea de aportar a ella correcciones y cambios que la acerquen a la perfecta.
Para Aristóteles, el mejor gobierno es aquel en que prevalece la clase media, esto es, de los ciudadanos poseedores de una modesta fortuna. Este tipo de gobierno es el más alejado de los excesos que se cometen cuando el poder cae en manos de los que no poseen nada o de los que poseen demasiado.
El principio del estado de clase media es el equilibrio, equilibrio entre dos factores que tienen forzosamente que influir en todo sistema político: calidad y cantidad.
Al esbozar la mejor constitución, Aristóteles, de conformidad con el principio que cada tipo de gobierno es bueno mientras se adapte a la naturaleza del hombre y a las condiciones históricas, no se detiene en describir un gobierno ideal, sino que determina únicamente las condiciones por cuyo medio un tipo cualquiera de gobierno puede lograr su forma mejor. La primera y fundamental condición consiste en que la constitución sea tal que procure la prosperidad material y la vida virtuosa y feliz de los ciudadanos. Otras condiciones se refieren al número de los ciudadanos, que no debe ser ni demasiado elevado ni demasiado bajo, y a las condiciones geográficas, es decir, al territorio del Estado. Es importante, además, la consideración de la índole de los ciudadanos, la cual debe ser valiente e inteligente, como la de los griegos, que son los más aptos para vivir en libertad y para dominar a los demás pueblos. Es necesario, también, que en la ciudad todas las funciones estén bien distribuidas y que se formen las tres clases fundamentales, según el proyecto de Platón, del cual Aristóteles excluye, sin embargo, la comunidad de la propiedad y de las mujeres. Es necesario también que en el Estado manden los ancianos, ya que nadie se resigna sin amargura a las condiciones de obediencia si ésta no es debida a la edad y si no sabe que alcanzará, en edad más avanzada, una condición superior. En fin, el Estado debe preocuparse de la educación de los ciudadanos, la cual ha de ser uniforme para todos y ha de tener por objeto no sólo adiestrarse para la guerra, sino prepararse para la vida pacífica, para las funciones necesarias y útiles y, sobre todo, para las acciones virtuosas. El problema de que el estado se rija con arreglo a las leyes, está íntimamente relacionado también con el de si es mejor ser regido por el mejor hombre o por las mejores leyes, ya que un gobierno que consulta el bien de sus súbditos es también un gobierno con arreglo a la ley, por eso Aristóteles acepta finalmente la supremacía de la norma jurídica como marca distintiva del buen gobierno, y no solo como una simple necesidad. La ley es la "razón desprovista de pasión".
La finalidad real de un estado debe comprender la mejora moral de sus ciudadanos, ya que debe ser una asociación de hombres que vivan juntos para alcanzar la mejor vida posible.
En su estudio de política, Aristóteles no intenta hacer una separación entre política y ética, pero, con todo, la nueva concepción del arte del político hace de él un tema de investigación distinto de la ética del individuo y de la moralidad personal. Esta diferenciación entre la ética y la política que señala el comienzo de las dos disciplinas como objetos de investigación distintos, pero conexos, es un ejemplo del asombroso poder de organización lógica que representa su filosofía.
Uno de los temas en los cuales Aristóteles pone bastante énfasis es en el concerniente a las distintas formas de gobierno, donde se refiere a la monarquía y la aristocracia como pertenecientes a la clase de los estados ideales. Según este filosofo, lo que el estadista práctico necesita saber, para poder operar en el gobierno real, es cuantas clases existen de oligarquía y democracia y qué leyes son adecuadas a cada uno de estos tipos de constitución. Esto le permitirá decir que clase de gobierno es mejor para la mayoría de los estados. Por ejemplo; una democracia compuesta por agricultores puede no imponer ninguna calificación y, sin embargo, estar la administración de los negocios públicos enteramente en manos del patriarcado, pues la masa del pueblo tiene poca disposición y poco tiempo para ocuparse de los asuntos públicos. Aristóteles considera que esa es la mejor clase de democracia, ya que el pueblo tiene un poder considerable y enfrenta a la clase gobernante con la posibilidad de utilizar dicho poder, pero en la medida en que los gobernantes actúan con moderación, el pueblo les deja en libertad de hacer lo que les parezca mejor.
Cuando hay una gran población urbana que no solo tiene poder, sino que lo usa tratando de resolver los asuntos públicos en la asamblea, se produce una forma muy distinta de democracia. Esto abre campo libre a los demagogos y tal democracia acabará casi seguramente por ser desordenada y no sometida a leyes. En la práctica apenas se diferencia de la tiranía. el problema de la democracia consiste en unir el poder popular con una administración inteligente y no es posible tener ésta en una asamblea grande.
Con respecto a la oligarquía, también hay que hacer observaciones. Qué especie de gobierno oligárquico sea posible dependerá a su vez de la distribución de la propiedad. Si hay una clase relativamente amplia de propietarios, sin grandes extremos de riqueza, es probable que la oligarquía tenga una base amplia, pero si existe una clase pequeña de gente muy rica, es probable que el gobierno caiga en manos de una camarilla reducida y cuando ocurra será difícil impedir los abusos del gobierno de facción. En su forma extrema, la oligarquía, como la democracia, resulta imposible de distinguir en la práctica de la tiranía. En una oligarquía el problema es inverso del que se representa en una democracia: consiste en mantener el poder en manos de una clase relativamente pequeña, impidiendo que esa clase oprima demasiado a las masas, ya que la opresión producirá casi seguramente desordenes. A juicio de Aristóteles, la agresión por parte de los ricos es más probable que la agresión por parte de las masas y, en consecuencia, es más difícil regular la oligarquía que la democracia.
En cualquier caso, la característica distintiva del mejor estado posible en la práctica consiste en que es una forma mixta de gobierno en la que se combinan prudentemente la oligarquía y la democracia.

Profesor: Marco Parada Pérez

Objetivo:
Reconocer en la obra de Platón y Aristóteles la relación existente entre la ética y la construcción de sociedad
Habilidades:
Analizar, Comprender, Sintetizar y Diferenciar.

TEORÍA POLÍTICA
La República, la mayor obra política de Platón, trata de la cuestión de la justicia y por lo tanto de las preguntas ¿qué es un Estado justo? y ¿quién es un individuo justo? El Estado ideal, según Platón, se compone de tres clases. La estructura económica del Estado reposa en la clase de los comerciantes. La seguridad, en los militares, y el liderazgo político es asumido por los reyes-filósofos. La clase de una persona viene determinada por un proceso educativo que empieza en el nacimiento y continúa hasta que esa persona ha alcanzado el máximo grado de educación compatible con sus intereses y habilidades. Los que completan todo el proceso educacional se convierten en reyes-filósofos. Son aquellos cuyas mentes se han desarrollado tanto que son capaces de entender las ideas y, por lo tanto, toman las decisiones más sabias. En realidad, el sistema educacional ideal de Platón está, ante todo, estructurado para producir reyes-filósofos.
Asoció las virtudes tradicionales griegas con la estructura de clase del Estado ideal. La templanza es la única virtud de la clase artesana, el valor es la virtud de la clase militar y la sabiduría caracteriza a los gobernantes. La justicia, la cuarta virtud, caracteriza a la sociedad en su conjunto. El Estado justo es aquel en el que cada clase debe llevar a cabo su propia función sin entrar en las actividades de las demás clases. Platón aplicó al análisis del alma humana un esquema semejante: la racional, la voluntad y los apetitos. Una persona justa es aquella cuyo elemento racional, ayudado por la voluntad, controla los apetitos. Existe una evidente analogía con la estructura del Estado anterior, en la que los reyes-filósofos, ayudados por los soldados, gobiernan al resto de la sociedad.
ÉTICA
La teoría ética de Platón descansa en la suposición de que la virtud es conocimiento y que éste puede ser aprendido. Dicha doctrina debe entenderse en el conjunto de su teoría de las ideas. Como ya se ha dicho, la idea última para Platón es la idea de Dios, y el conocimiento de esa idea es la guía en el trance de adoptar una decisión moral. Mantenía que conocer a Dios es hacer el bien. La consecuencia de esto es que aquel que se comporta de forma inmoral lo hace desde la ignorancia. Esta conclusión se deriva de su certidumbre de que una persona virtuosa es realmente feliz y como los individuos siempre desean su propia felicidad, siempre ansían hacer aquello que es moral.
De acuerdo con Sócrates, el principal orador en La República, un Estado ideal constaría de tres clases: los reyes-filósofos ejercerían el poder político al servicio de la justicia y de la sabiduría; los soldados guardarían al Estado como un medio de adquirir honor, y la población civil proveería las necesidades materiales de la sociedad. Una gran parte de La República está dedicada a presentar y describir en detalle la rigurosa preparación intelectual de los gobernantes del futuro. Esta sección contiene también un análisis fundamental del pensamiento científico y metafísico. El gobierno del Estado actúa para hacer valer la virtud, y en consecuencia, la felicidad verdadera de los ciudadanos individuales, teniendo como resultado una vida pública pacífica y productiva. Al criticar las doctrinas del ateísmo y el materialismo, Platón reafirmó su posición idealista y declaró su creencia en el gobierno moral del universo y la inmortalidad del alma.
INTRODUCCIÓN
Ética a Nicómaco, obra escrita por Aristóteles en el siglo IV a.C. Dedicada a su hijo,
Nicómaco, consta de diez libros y su contenido versa sobre la felicidad. Está considerada una de las dos obras fundamentales en que posteriormente se basó la ética occidental, siendo la otra el mensaje bíblico judeocristiano.
FELICIDAD Y VIRTUD
Para Aristóteles, aunque la opinión general coincide en que la felicidad constituye el “bien supremo”, a la hora de definirla cada uno manifiesta su punto de vista. La felicidad del ser humano en la ciudad (“el animal político”) es colectiva. Es lo “que basta al hombre para ser feliz”. El bien es, pues, el fin último de nuestras acciones y consiste en “una actividad del alma en consonancia con la virtud”.
Aristóteles exponía que lo propio del ser humano, su función natural, es “una cierta vida práctica de la parte racional del alma” a la que se refieren las virtudes intelectuales (como la prudencia y la sabiduría) adquiridas por el aprendizaje y la experiencia. La otra parte, la de los apetitos del alma, se somete a las razones de la primera: son las virtudes morales (valentía, moderación y justicia, por ejemplo) adquiridas por el hábito y vinculadas a ella.
La virtud es el hábito de “decidir preferentemente [...] un justo medio, relativo a nosotros y determinado racionalmente como lo haría el hombre prudente”. El deseo de lograr nuestros fines es lo que establece nuestro razonamiento.
Del mismo modo, “el dominio de sí mismo” frente a las pasiones (sensaciones y
emociones) forma parte de la virtud para alcanzar el “justo medio” (por ejemplo, el valor es un “justo medio” entre la cobardía y la temeridad). De esta forma, Aristóteles evoca la justicia, que es “una cualidad moral que obliga a los seres humanos a practicar cosas justas”. Los derechos, diferentes según el país, dependen de la voluntad de los seres humanos y de la forma de su gobierno, pero la equidad es superior a la justicia que corrige.

VIRTUD Y PLACER
Si la virtud depende de un acto voluntario, entonces la prudencia se convierte en un criterio. Es tan necesaria, en la búsqueda de la virtud, como la moderación y la educación de la parte del alma que alberga el deseo. Alguien es inmoderado por ignorancia o por falta de dominio de sí mismo, sobre todo frente al placer que todos buscamos, al tiempo que huimos del sufrimiento. El filósofo griego constata y afirma que el placer es actividad y fin, y puede ser considerado a su vez como el bien supremo.
Para Aristóteles, la amistad crea el vínculo social, y la más auténtica es la que se funda en la igualdad. Se considera al amigo como otro uno-mismo y es porque nos amamos a nosotros mismos por lo que podemos hacer el bien a nuestro alrededor identificándonos con el prójimo. Si la virtud lleva a la acción, el placer la consuma: Aristóteles consigue así conciliar en la acción las virtudes y el placer. Sin embargo, la felicidad de los sabios se halla en otro lugar: en el placer puro que ofrece la contemplación de lo divino y en la búsqueda de la inmortalidad. Los demás se limitarán a la política para vivir bien en la ciudad.

Ética
Aristóteles creía que la libertad de elección del individuo hacía imposible un análisis
preciso y completo de las cuestiones humanas, con lo que las “ciencias prácticas”, como la política o la ética, se llamaban ciencias sólo por cortesía y analogía. Las limitaciones inherentes a las ciencias prácticas quedan aclaradas en los conceptos aristotélicos de naturaleza humana y autorrealización. La naturaleza humana implica, para todos, una capacidad para formar hábitos, pero los hábitos formados por un individuo en concreto dependen de la cultura y de las opciones personales repetidas de ese individuo. Todos los seres humanos anhelan la “felicidad”, es decir, una realización activa y comprometida de sus capacidades innatas, aunque este objetivo puede ser alcanzado por muchos caminos.
La Ética a Nicómaco es un análisis de la relación del carácter y la inteligencia con la felicidad. Aristóteles distinguía dos tipos de “virtud” o excelencia humana: moral e intelectual. La virtud moral es una expresión del carácter, producto de los hábitos que reflejan opciones repetidas. Una virtud moral siempre es el punto medio entre dos extremos menos deseables. El valor, por ejemplo, es el punto intermedio entre la cobardía y la impetuosidad irreflexiva; la generosidad, por su parte, constituiría el punto intermedio entre el derroche y la tacañería. Las virtudes intelectuales, sin embargo, no están sujetas a estas doctrinas de punto intermedio. La ética aristotélica es una ética elitista: para él, la plena excelencia sólo puede ser alcanzada por el varón adulto y maduro perteneciente a la clase alta y no por las mujeres, niños, “bárbaros” (no griegos) o “mecánicos” asalariados (trabajadores manuales, a los cuales negaba el derecho al voto).
Como es obvio, en política es posible encontrar muchas formas de asociación humana.
Decidir cuál es la más idónea dependerá de las circunstancias, como, por ejemplo, los recursos naturales, la industria, las tradiciones culturales y el grado de alfabetización de cada comunidad. Para Aristóteles, la política no era un estudio de los estados ideales en forma abstracta, sino más bien un examen del modo en que los ideales, las leyes, las costumbres y las propiedades se interrelacionan en los casos reales. Así, aunque aprobaba la institución de la esclavitud, moderaba su aceptación aduciendo que los amos no debían abusar de su autoridad, ya que los intereses de amo y esclavo son los mismos. La biblioteca del Liceo contenía una colección de 158 constituciones, tanto de estados griegos como extranjeros. El propio Aristóteles escribió la Constitución de Atenas como parte de la colección, obra que estuvo perdida hasta 1890, año en que fue recuperada. Los historiadores han encontrado en este texto muy valiosos datos para reconstruir algunas fases de la historia ateniense.

Actividades:
1.- Explica los fundamentos del planteamiento ético tanto de Platón como de Aristóteles
2.- A partir de lo señalado como tipos de virtud, en la ética de Aristóteles: “distinguía dos tipos de “virtud” o excelencia humana: moral e intelectual” plantea la diferencia capital entre estas virtudes.
3.- Señala la relación que se puede establecer hoy entre felicidad y virtud, argumenta utilizando la relación planteada por Aristóteles.

El Método Científico

Guía de trabajo de Filosofía

Objetivos:
Comprender el concepto de ciencia
Identificar y contrastar la actitud científica y la actitud natural
Conocer el método científico y sus implicancias
Reconocer las etapas que exige el método

Habilidades: analizar, identificar, comparar, comprender, relacionar conceptos. Aplicar conocimientos comprendidos en la guía.
Instrucciones: Lea atentamente el documento y a continuación realice las actividades que se plantean

La ciencia: ¿Una actitud natural?

Ciencia es un sistema de conocimientos que pertenecen a una misma naturaleza, dichos conocimientos han sido obtenidos a través de un método específico: el método de la ciencia.
Aquel que elija convertirse en científico deberá adoptar también una actitud científica. En el hombre dicha actitud no es espontánea sino más bien aprendida. Es así como podemos distinguir la visión diaria y ordinaria de las cosas, de la mirada que un científico ejerce sobre las mismas. La actitud científica no es entonces, natural al hombre sino más bien producto de un esfuerzo mental. Desde este punto de vista la actitud que hoy conocemos como científica es producto de un progresivo ejercicio racional.

Según el filósofo francés Augusto Comte, el conocimiento humano pasa por 3 estados teóricos diferentes a través de su desarrollo:

Estado teleológico o ficticio Punto de partida de la inteligencia
El hombre se explica los fenómenos de su entorno a través de mitos o creencias que no poseen una verificación.
Estado metafísico o abstracto Transición entre 1 y 3
El hombre trata de explicar los fenómenos a través de la razón, desplazando la fase anterior.



Estado científico o positivo Estado definitivo de la inteligencia
Luego de muchos intentos, la razón constituye la ciencia.




La llamada “ley de los tres estados” de Comte considera la ciencia como una conquista de la humanidad; en donde el hombre es liberado de las supersticiones, conoce realmente el mundo y además puede desenvolverse de mejor manera en él.
La ciencia no obstante no elimina otras formas de tomar contacto con la realidad, de modo que aún cuando podamos adoptar la actitud científica, siempre seremos capaces de reconocer la belleza, la inspiración o la inquietud (entre otras emociones) que producen ciertos fenómenos u hechos.

Método Científico

En ocasiones nos vemos enfrentados a hechos problemáticos e inexplicables. Por lo cual nuestra mente busca incesantemente una explicación. Al verse la ciencia delante de esta situación, creó un método de carácter hipotético- deductivo (se explicará más adelante en la guía que significa esto) para llegar a descubrir la explicación adecuada, que de una respuesta certera a nuestro problema; al fenómeno que se nos esté presentando.


Este método, llamado Método científico, consiste en los siguientes pasos:

1- Observación: El primer paso del método científico tiene lugar cuando se hace una observación a propósito de algún evento o característica del mundo. Esta observación puede inducir una pregunta sobre este evento o característica.
2- Planteamiento del problema: El problema se plantea a partir de las observaciones. Se puede establecer un problema nuevo, o bien se puede replantear uno viejo a la luz de nuevos conocimientos
3- Hipótesis: al tratar de contestar la pregunta realizada, el científico formula una hipótesis o teoría provisoria. Intenta idear una respuesta al problema en cuestión, por lo que busca instrumentos y conocimientos relevantes que le ayuden a resolverlo.
4- Experimentación: de todos los pasos en el método científico, el que verdaderamente separa la ciencia de otras disciplinas es el proceso de experimentación. Para comprobar o refutar una hipótesis, el científico diseñará un experimento para probar esa hipótesis
5- Conclusión: Esta se da a partir de la experimentación, en donde se concluye si la hipótesis en cuestión es correcta o no es correcta. Si es satisfactoria, la investigación se da por concluida hasta nuevo aviso, y si no es satisfactoria, se da comienzo a una nueva búsqueda de explicación al problema.

Ejemplo aplicación método científico:
Observación: Dejo caer un vaso al suelo y observo que este se hace añicos
Problema: ¿Por qué se cayó el vaso?
Hipótesis: La fuerza de gravedad provocó que el vaso cayera irremediablemente al suelo
Experimentación: Basándose en la teoría de Galileo, en donde se afirma que los objetos caen a la misma velocidad independientemente de su peso, empujados por una fuerza “invisible” que es la fuerza de gravedad, ensayo subirme a la mesa y dejar caer un vaso nuevamente, junto a un plato de loza gruesa…sucede que los dos a pesar de su distinto peso caen a la misma velocidad, lo que confirma la existencia de la fuerza de gravedad que es independiente del peso de los objetos y del objeto mismo.
Conclusión: A través del experimento se afirma que la hipótesis es correcta, ya que se comprueba que es la fuerza de gravedad la que produce que el vaso caiga al suelo. En consecuencia la investigación está finalizada.


Importancia de los hechos




Los hechos son una pieza relevante en la aplicación del método científico, ya que estos nos cuentan que está sucediendo realmente en la situación que estamos observando. Esto no significa que le demos importancia a cualquier hecho que se nos presente, sino, debemos dar cuenta de los hechos que influyen medularmente en nuestra observación. En la ciencia normalmente se fabrican los hechos, esto quiere decir lo siguiente:
Ejemplo: si yo quisiera observar que pasa cuando junto agua con aceite, yo construyo el suceso, o sea, junto agua con aceite; luego del procedimiento doy cuenta que agua con aceite no se puede mezclar, lo que es un hecho importante en la investigación.
Los hechos también deben ser significativos, esto quiere decir que se deben contrastar con una teoría, o bien, oponerse a ella.
Ejemplo: Ptolomeo postuló la teoría del geocentrismo (la tierra es el centro del universo y los planetas incluyendo el sol, giran alrededor de ella). Posteriormente Copérnico, que postuló la teoría del heliocentrismo (El sol es el centro del universo y todos los planetas incluyendo a la tierra giran alrededor de él), al realizar su investigación, observó a través de instrumentos, como el telescopio, el hecho de que la tierra no era el centro del universo, sino el sol, lo que viene a convertirse a un hecho significativo, ya que se contrapone inmediatamente a la teoría del geocentrismo.

La contrastación

El método hipotético-deductivo, conjuga, como ya hemos visto, hechos y teorías. La contrastación de la hipótesis es un caso muy típico de relacionar ambas cosas.
Se aclarará la contrastación utilizando el ejemplo de las teorías del geocentrismo y del heliocentrismo.



1- Se recibe una teoría que ha sido valida a través de la historia, que es la teoría del geocentrismo, postulada por Ptolomeo
2- Copérnico descubre hechos contradictorios con la teoría (Como que el centro de del universo es el sol, no la tierra)
3- A partir de esto Copérnico comienza a formular una nueva hipótesis para explicar el hecho
4- Se deduce las consecuencias que tendría la hipótesis si fuese verdadera, si efectivamente los planetas girasen alrededor del sol.

En estos momentos interviene la contrastación: ver si las deducciones teóricas se confirman de hecho en la realidad.

5- En el caso de que los hechos confirmen la hipótesis, en este contexto, que el heliocentrismo sea la teoría correcta; esto es llamado verificación
6- En el caso de que los hechos refuten la hipótesis, o sea que el heliocentrismo no sea la teoría correcta, esto es llamado falsación
7- Si la hipótesis no puede ser verificada y ni siquiera falsada, no correspondería a una hipótesis científica, lo que estaría dentro del criterio de la demarcación.
8- Si la hipótesis ha sido verificada o ha resistido todas las falsaciones, entonces es elevada a rango de ley o nueva teoría. En este caso la teoría del heliocentrismo ha sido irrefutable y verificada, por lo cual es una ley, hasta que aparezca un hecho lo suficientemente fuerte para que pueda contradecirla y produzca el inicio de una nueva investigación.


A continuación se presenta un glosario de palabras importantes para comprender mejor los contenidos del presente documento:

§ Hipótesis: corresponde a una proposición que es puesta a prueba para ser verificada. La hipótesis en última instancia es una suposición resolutiva que se presenta como solución para un determinado problema, previa observación del mismo.


§ Ley: corresponde a un conjunto de enunciados ligados a hechos u fenómenos de la misma naturaleza. Las leyes se consideran como necesarias y universales mas debemos considerar que toda ley podría ser refutada si se encuentran los fundamentos necesarios para hacerlo.


§ Teoría: considera hechos, hipótesis y leyes acerca de un determinado suceso. Podemos distinguir, por ejemplo: la teoría de la relatividad, la teoría de la luz, la teoría genética etc. Las teorías están renovándose constantemente, y además suelen asociarse a otras teorías para abarcar marcos teóricos más amplios y completos.


§ Modelo: es una herramienta que permite visualizar y comprender mejor las teorías abstractas. Es solo una representación conceptual de dichas teorías de manera que no considera una total identidad entre modelo y teoría.

Actividades


De acuerdo a lo leído, responda.
I. Frente a la caída de un meteorito sobre la tierra, ¿cual seria el punto de vista que adoptaría un científico?
II. Tomando de ejemplo el caso entregado en la guía en donde se emplea el método científico, invente uno nuevo usted en donde aplique todos los pasos del método. Fundamente con claridad su respuesta.


Descartes I Meditación

Meditaciones Metafísica

(Primera meditación)


Ya me percaté hace algunos años de cuántas opiniones falsas admití como verdaderas en la primera edad de mi vida y de cuán dudosas eran las que después construí sobre aquéllas, de modo que era preciso destruirlas de raíz para comenzar de nuevo desde los cimientos si quería establecer alguna vez un sistema firme y permanente....Por todo ello, habiéndome desembarazado oportunamente de toda clase de preocupaciones, me he procurado un reposo tranquilo en apartada soledad, con el fin de dedicarme en libertad a la destrucción sistemática de mis opiniones.....Para ello, puesto que la razón me persuade a evitar dar fe no menos cuidadosamente a las cosas que no son absolutamente seguras e indubitables que a las abiertamente falsas, me bastará para rechazarlas todas encontrar en cada una algún motivo de duda.....Pues bien, todo lo que hasta ahora he admitido como absolutamente cierto lo he percibido de los sentidos o por los sentidos; he descubierto, sin embargo, que éstos engañan de vez en cuando y es prudente no confiar nunca en aquellos que nos han engañado aunque sólo haya sido por una sola vez. Con todo, aunque a veces los sentidos nos engañan aunque sólo haya sido por una sola vez. Con todo, aunque a veces los sentidos nos engañan en lo pequeño y en lo lejano, quizás hay otras cosas de las que no se puede dudar aún cuando las recibamos por medio de los mismos, como, por ejemplo, que estoy aquí, que estoy sentado junto al fuego, que estoy vestido con traje de invierno, que tengo este papel en las manos y cosas por el estilo. ¿Con qué razón se puede negar que estas manos y este cuerpo sean míos? A no ser que me asemeje a no sé que locos cuyos cerebros ofusca un pertinaz vapor de tal manera atrabiliario que aseveran en todo momentos que son reyes, siendo en realidad pobres.....Perfectamente, como si yo no fuera un hombre que suele dormir por las noches e imaginar en sueños las mismas cosas que cuando estoy despierto.....Pero ahora veo este papel con los ojos abiertos, y no está adormilada mi cabeza que muevo, y conscientemente ys sensiblemente extiendo mi mano, puesto que un hombre dormido no lo experimentaría con tanta claridad; como si no me acordara de que he sido ya otras veces engañado en sueños por los mismos pensamientos. Cuando doy más vueltas a la cuestión veo sin duda alguna que estar despierto no se distingue con indicio seguro del estar dormido.....Pues bien, soñemos y que no sean, por tanto, verdaderos esos actos particulares; como, por ejemplo, que abrimos los ojos, que movemos la cabeza, que extendemos las manos; pensemos que quizás no tenemos tales manos ni tal cuerpo.....Por todo ello, deduciremos quizá sin errar que la física, la astronomía, la medicina y todas las demás disciplinas que dependen de la consideración de las cosas, con ciertamente dudosas, mientras que la aritmética, la geometría y otras de este tipo, que tratan sobre las cosas más simples y absolutamente generales, sin preocuparse de si existen en realidad en la naturaleza o no, poseen algo cierto e indudable, puesto que, ya esté dormido, ya esté despierto, dos y tres serán siempre cinco y el cuadrado no tendrá más que cuatro lados; y no parece ser posible que unas verdades tan obvias incurran en sospecha de falsedad.....No obstante, está grabada en mi mente una antigua idea, a saber, que existe un Dios omnipotente...... Pero, ¿cómo puedo saber que Dios no me induce a errar siempre que sumo dos más dos o numero los lados de un cuadrado.....Supondré, pues, que no un Dios óptimo, fuente de la verdad, sino algún genio maligno de extremado poder e inteligencia pone todo su empeño en hacerme errar.....; permaneceré pues asido a esta meditación y de este modo, aunque no me sea permitido conocer algo verdadero, procuraré al menos con resuelta decisión no dar fe a cosas falsas y evitar que este engañador, por fuerte y listo que sea, puede inculcarme nada.

Actividades:
1.- Explica a partir de lo leído en el texto, porqué es necesario poner en duda todo lo aceptado por los sentidos, utiliza citas para reforzar tus argumentos
2.- Intenta explicar que quiere decir Descartes con Genio Maligno y diferéncialo del Dios de Tradición
3.- Señala con claridad, las características de la primera verdad que intenta establecer Descartes



Preguntas que incentivan la Metacognición en clases. Esta breve reflexión, tiene como principal intención introducir al concepto de me...